jueves, 19 de septiembre de 2019

Definiciones principales


Otorrinolaringología.

Es la especialidad médica que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento, tanto médico como quirúrgico, de las enfermedades de:
1. El oído.
2. Las vías aéreo-digestivas superiores: boca, nariz y senos paranasales, faringe y laringe.
3. Las estructuras de cabeza y cuello.

BASES FISIOLÓGICAS Y ANATÓMICAS


Bases fisiológicas y anatómicas del oído 
El oído se puede dividir, anatómicamente, en oído externo, oído medio y oído interno.


El oído externo
El oído externo está constituido por el pabellón del oído (oreja) y el conducto auditivo externo que termina en el tímpano. El oído externo tiene la misión de recoger las ondas sonoras y transmitirlas hasta el oído medio. El pabellón auricular está constituido por el tejido cartilaginoso elástico cubierto por una delgada capa de epitelio. En el conducto auditivo externo que es tubular, existen pelos y numerosas glándulas ceruminosas y glándulas sebáceas que forman el cerumen que lubrica y actúa de barrera protectora. 

FISIOPATOLOGÍA DEL OIDO

Los principales síntomas relacionados con los oídos son el vértigo, los acúfenos, la sordera, la otalgia y la otorrea.

Vértigo

El vértigo puede definirse como la sensación anómala de rotación en el espacio, bien del propio paciente, o del medio que le rodea. Asociada con la dificultad para mantener el equilibrio en la marcha y para relacionarse con el medio. El vértigo se produce por alteraciones en el oído interno, en el VIII par craneal y los núcleos vestibulares y las vías en el tronco del encéfaLos principales síntomas relacionados con los oídos son el vértigo, los acúfenos, la sordera, la otalgia y la otorrea. 2.1.1. Vértigo El vértigo puede definirse como la sensación anómala de rotación en el espacio, bien del propio paciente, o del medio que le rodea.

FISIOPATOLOGÍA DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES

La mucosa nasal. 

Composición del moco nasal 

Los cornetes nasales que constituyen las fosas nasales están recubiertos por una membrana mucosa muy vascularizada con una gran superficie de contacto con el aire inspirado, lo que permite que se caliente al penetrar en las fosas nasales. En la capa superficial del epitelio se pueden diferenciar células ciliadas que son células caliciformes que funcionan como glándulas unicelulares que segregan promucina que se transforma en mucina. El corión, sobre el que reposa el epitelio, contiene vasos sanguíneos y linfáticos, terminaciones nerviosas y glándulas seromucosas.

Técnicas exploratorias

Otoscopia

Exploración del oído externo y tímpano

La Otoscopia es una sencilla técnica que consiste en examinar los oídos con un aparato dotado de luz y lentes de aumento llamado otoscopio.
La exploración normalmente es indolora, aunque si se padece alguna infección del conducto auditivo externo puede ser algo molesta.
Puede realizarse a personas de cualquier edad, desde recién nacidos, aunque en éstos, dado el pequeño tamaño de su conducto, a veces puede resultar difícil.

Fonocirugía

¿Qué es la fonocirugía?

La fonocirugía consiste principalmente en un conjunto de técnicas quirúrgicas que modifican y corrigen alteraciones anatómicas en la voz, mejorando su función.
La fonocirugía es la microcirugía de la laringe, en la que normalmente se presentan las anomalías típicas en las cuerdas vocales, como los pólipos, los nódulos, quistes… En este caso, la fonocirugía consiste en una cirugía con una duración aproximada de media hora, aunque requiere de una gran habilidad por parte del especialista, ya que se pueden lesionar las partes nobles de la cuerda vocal.
Existen tres formas de abordar la fonocirugía, por vía externa, mediante endoscopio y por vía microscópica. Normalmente, se utiliza anestesia general para realizar la intervención.


Bibliografía médico laringólogo Steven Marc Zeitels

Steven M. Zeitels, MD, FACS

El Dr. Steven Marc Zeitels (nacido el 7 de noviembre de 1957 en la ciudad de Nueva York y criado en New Rochelle, Nueva York ) es el Profesor Eugene B. Casey de Cirugía Laríngea en la Facultad de Medicina de Harvard y el Director del Hospital General de Massachusetts(MGH) Centro de cirugía de laringe y rehabilitación de la voz (AKA: MGH Voice Center), que es la instalación más completa de su tipo en el mundo. Es un cirujano reconocido internacionalmente que se especializa en problemas de garganta, voz y laringe. En 2004, se creó para él la primera cátedra dotada de cirugía laríngea de la Facultad de medicina de Harvard, mientras que restableció un servicio de cirugía laríngea de Harvard en el MGH, que no había estado presente desde la década de 1920. 


Guía para el diagnóstico, tratamiento y derivación de patologías ORL

Faringe

Bases científicas de la otorrinolaringología