jueves, 19 de septiembre de 2019

Definiciones principales


Otorrinolaringología.

Es la especialidad médica que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento, tanto médico como quirúrgico, de las enfermedades de:
1. El oído.
2. Las vías aéreo-digestivas superiores: boca, nariz y senos paranasales, faringe y laringe.
3. Las estructuras de cabeza y cuello.



Asimismo la cirugía traumatológica, oncológica, plástica, estética y reparadora de la cara y el cuello también pueden ser tratadas por el médico otorrinolaringólogo y especialista en cirugía de cabeza y cuello.


¿Qué es un otorrinolaringólogo?

Un otorrinolaringólogo es un médico entrenado en el manejo y tratamiento, tanto médico como quirúrgico, de pacientes con enfermedades y alteraciones del oído, nariz, garganta y estructuras relacionadas de la cabeza y del cuello. Corrientemente, son conocidos como médicos otorrinos u ORL. Sus habilidades especiales incluyen el diagnóstico y manejo de enfermedades de los oídos, senos paranasales, laringe, cavidad oral y faringe superior (boca y garganta), así como también de estructuras del cuello y de la cara. Los ORL diagnostican, tratan y manejan desórdenes específicos de la especialidad, así como también muchos problemas de salud general relacionados con el área, tanto en niños como en adultos.

¿Qué tratan los otorrinolaringólogos?

Los oídos. La hipoacusia afecta a una de cada diez personas. El manejo de los desórdenes del oído es el ámbito por excelencia de los ORL. Ellos están entrenados tanto en el tratamiento médico como quirúrgico de la audición, infecciones del oído, alteraciones del equilibrio, ruidos en los oídos (tinnitus) y desórdenes del nervio facial y de otros nervios craneanos. Los ORL también manejan los desórdenes congénitos (traídos al nacer) de los oídos externo e interno.



La nariz. La sinusitis crónica es uno de los problemas de salud más frecuentes en la población. El cuidado de la cavidad nasal y de los senos paranasales es una de las principales habilidades de los ORL. El manejo de la patología nasal incluye las alergias y los trastornos del olfato. La adecuada respiración por la nariz, así como la apariencia de la misma, son parte de la competencia del ORL.


La garganta. La comunicación (hablar y cantar) y la ingestión de los alimentos involucran a esta área vital. También es propio del ORL el manejo de enfermedades de la laringe (aparato emisor de la voz) y de la faringe (parte alta del tracto digestivo). Lo anterior incluye tanto los desórdenes de la voz y de la deglución, como la patología de amígdalas y adenoides, muy frecuentes en la infancia. 

La cabeza y el cuello. Esta región central del cuerpo incluye los importantes nervios que controlan la vista, olfato, audición y movimientos de la cara, así como numerosos ganglios linfáticos. En el área de la cabeza y el cuello, los ORL están entrenados para tratar las enfermedades infecciosas, tumores tanto benignos como malignos (cancerosos), traumatismos faciales y deformidades de la cara.

Diagnóstico y tratamiento en las siete áreas de competencia:

OTOLOGÍA / NEUROTOLOGÍA: Enfermedades del oído, incluyendo traumatismos (heridas), cáncer y desórdenes de las vías neuronales que afecten la audición y el equilibrio. Ejemplos: infecciones del oído (otitis media), oído del nadador (otitis externa), hipoacusia (sordera), tapones de cerumen; dolor de oídos, cara o cuello; mareos y vértigo, ruidos en los oídos (tinnitus).

OTOLARINGOLOGÍA PEDIÁTRICA: Enfermedades en niños con problemas ORL especiales, incluyendo infecciones y alergia respiratoria, así como defectos congénitos en cabeza y cuello. Ejemplos: infecciones de oídos (otitis media), infecciones de amígdalas y adenoides, problemas obstructivos de la vía aérea (nariz, faringe, laringe y tráquea), problemas ORL en pacientes con sindrome de Down, rinitis alérgica y enfermedades de los senos paranasales.



RONQUIDOS Y APNEA DEL SUEÑO: Evaluación y tratamiento, médico y quirúrgico, de pacientes roncadores y portadores de apnea del sueño


CABEZA Y CUELLO: Tumores cancerosos y no-cancerosos de la cabeza y cuello, incluyendo la vía aero-digestiva superior y las glándulas salivales. Ejemplos: nódulos en el cuello, cáncer de laringe, tumores de la parótida, cáncer de boca y faringe, tumores nasales y sinusales, lesiones de la base del cráneo.

CIRUGIA RECONSTRUCTIVA FACIAL: Tratamiento quirúrgico, funcional y reconstructivo, de alteraciones de la cara y del cuello. Ejemplos: desviaciones septales, rinoplastía (nariz), corrección de fracturas nasales.

RINOLOGIA: Alteraciones de la nariz y de los senos paranasales. Ejemplos: sinusitis, hemorragias nasales, obstrucción nasal, pólipos nasales, pérdida de olfato. El rinólogo también puede utilizar las fosas nasales como vía de abordaje a la órbita y vía lacrimal, así como para realizar procedimientos quirúrgicos, en conjunto con un neurocirujano, en la base del cráneo y en la silla turca.

LARINGOLOGIA: Desórdenes de la garganta, incluyendo problemas de la voz y de la deglución. Ejemplos: dolor de garganta, disfonía (ronquera), problemas de la deglución, manifestaciones faríngeas del reflujo gastroesofágico. 

ALERGIA: Manejo integral de patología alérgica que sensibiliza y afectan a los oídos, nariz y garganta. Ejemplos: rinitis alérgica estacional y perenne, sinusitis crónica, laringitis, dolor de garganta, otitis media, mareos.

Recuperado de:



No hay comentarios:

Publicar un comentario